check_box TODAS LAS TARJETAS570
check_box_outline_blank Recu fisio 2021 Nov6
check_box_outline_blank Respi6
check_box_outline_blank Respi + final11.202122
check_box_outline_blank Respi 156
check_box_outline_blank Respi 2222
check_box_outline_blank Respi 3100
check_box_outline_blank Respi 485
check_box_outline_blank Respi Choice (con rtas)79
570 tarjetas playlist_add Crear exámen de preguntas
Respi Choice (con rtas)
15
En cuál de las siguientes situaciones el sistema respiratorio se encuentra en reposo ventilatorio?:
A al final de una espiración normal
B cuando dentro del sistema solo queda el volumen residual
C cuando la FEP es igual a la FET
D a y c son correctas
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
28
Durante la espiración forzada:
A La presión intrapleural es mayor que la atmosférica y mayor que la alveolar
B La presión intrapleural es subatmosférica
C La presión intrapleural es mayor que la atmosférica y menor que la alveolar
D La presión intrapleural es igual a la atmosférica y menor que la alveolar
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
41
Si una persona hiperventila:
A Disminuye significativamente el CaCO2 y aumenta de manera muy pequeña el CaO2
B Disminue significativamente el CaCO2 y aumenta de manera importante el CaO2
C No modifica los contenidos arteriales de O2 ni de CO2
D Produce un descenso en el CaO2 y en CaCO2
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
34
La presión transdiafragmática:
A Aumenta al aumentar el radio de curvatura del diafragma
B Disminuye al disminuir el radio de la curvatura del diafragma
C Aumenta al disminuir el radio de la curvatura del diafragma
D Permite valorar la fuerza de los músculos espiratorios (prensa abdominal)
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
61
El estímulo más poderoso para los Q.R.C. es:
A La hipoxemia
B Infusión ácido agudo intravenosa
C La acidosis respiratoria
D La alcalosis respiratoria
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
62
La hipocapnia provoca:
A Vasodilatación cerebral
B Aumento de la capacidad de transporte de O2
C Desviación de la curva de Hb hacia la derecha
D Vasoconstricción cerebral
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
77
La ecuación de Bohr permite la determinación de:
A Volumen residual
B Espacio muerto anatómico
C Espacio muerto fisiológico
D Difusión de membrana
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
75
La difusión de O2:
A Disminuye al respirar O2 al 100%
B Aumenta al respirar en atmósfera hipobárica
C Diminuye durante el ejercicio
D Disminuye si cae la concentración de Hb
Ver respuesta...
Respi 1
195
El método de Fowler se utiliza para
A Medir la capacidad residual funcional.
B Medir la capacidad pulmonar total.
C Medir el espacio muerto anatómico.
D Medir el espacio muerto fisiológico.
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
64
Respecto al factor surfactante:
A Aumenta la absorción de líquido desde los capilares sanguíneos hacia los espacios alveolares
B Favorece la FEP
C A y B son correctas
D Contribuye al mantenimiento de la estabilidad alveolar
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
74
El volumen residual:
A Se espira solamente con una maniobra forzada
B No se puede espirar debido a las características elásticas del sistema toraco-pulmonar y al fenómeno de compresión dinámica de las vías aéreas
C Se mide por medio de la espirometría simple
D B y C son correctas
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
71
El síndrome restrictivo se caracteriza por:
A Se produce por aumento en la rigidez del sistema tóraco-pulmonar
B Está caracterizado por el aumento agudo de la resistencia de las vías aéreas causado por la disminución de las luz de las mismas
C El índice de Tiffenau está disminuido
D A y C son correctas
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
7
Cuál de los siguientes parámetros NO es un índice dinámico?:
A VEF1
B CV
C FMME
D IT
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
35
Durante la hipoventilación alveolar:
A Aumenta la presión vascular pulmonar
B Disminuye la presión vascular pulmonar
C No altera la presión vascular pulmonar
D Hay vasodilatación pulmonar
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
51
La admisión venosa:
A Es siempre patológica
B Provoca que la PAO2 y la PaO2 sean iguales
C Se debe a la existencia de alvéolos ventilados pero no perfundidos
D Ninguna es correcta
Ver respuesta...
Recu fisio 2021 Nov/Respi
17
Imaginemos a tres individuos A, B y C. Cada uno de ellos produce 200 ml/minuto de dióxido de carbono (VCO2). Se constata que los tres individuos tienen una presión parcial arterial de dióxido de carbono (PaCO2) de 30 mmHg, por lo que se concluye que están hiperventilando, aunque presenten parámetros ventilatorios distintos: ▌El sujeto A tiene una frecuencia respiratoria de 10 rpm y un volumen corriente de 720 ml. ▌El sujeto B tiene una frecuencia respiratoria de 12 rpm y un volumen corriente de 600 ml. ▌El sujeto C tiene una frecuencia respiratoria de 15 rpm y un volumen corriente de 480 ml. ▌Nota: Salvo las diferencias que se han explicitado, considere que cualquier otra variable INDEPENDIENTE es idéntica en los tres sujetos. ¿Cuál de ellos tiene MAYOR ventilación del espacio muerto?
A El sujeto A.
B El sujeto B.
C El sujeto C.
D Es igual en los tres sujetos.
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
29
Si la PaO2 cae a 25 mmHg, y la concentración de hemoglobina y el VMC se mantienen en valores normales: Qué valor tendrá la Oferta Distal de O2?:
A 100 ml/min
B 500 ml/min
C 250 ml/min
D 200 ml/min
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
57
La resistencia de las vías aéreas:
A Es mayor en las vías aéreas pequeñas
B Es mayor en las vías aéreas mayores
C Depende del esfuerzo y de la presión de vapor de H2O
D Es independiente del esfuerzo
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
16
La velocidad del aire a nivel de la tráquea es respecto al resto del árbol bronquial:
A Mayor porque el área de sección transversa es menor
B Menor porque el área de sección transversa es menor
C Mayor porque el área de sección transversa es mayor
D Menor porque el área de sección transversa es mayor
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
63
Una persona que se encuentra sumergida a 100 metros de profundidad está soportando una presión de:
A 11 atmósferas
B 10 atmósferas
C 1010,33 Kpa.
D 1114,63 Kpa.
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
70
Un paciente con los siguientes datos: CO3H= 42 mEq/l , CO2= 76 mmHg , pH= 7,38 , padece:
A Acidosis respiratoria parcialmente compensada
B Alcalosis mixta
C Alcalosis láctica
D Acidosis mixta
Ver respuesta...
Respi 1
193
Un minero del carbón respira aire con O2 al 18%. Determine qué presión parcial de este gas inspira si la presión atmosférica es de 747 mmHg y la de vapor de agua 47 mmHg.
A 126 mmHg
B 134 mmHg
C 143 mmHg
D 147 mmHg
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
45
De las siguientes sustancias cuál NO es broncoconstrictora:
A Bradicinina
B Sustancia P
C Neurocinina
D VIP
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
55
El estímulo fisiológico vasoconstrictor pulmonar más potente es:
A La hipoxia alveolar
B La hiperoxia alveolar
C El pH
D Ninguno de los anteriores
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
72
En condiciones fisiológicas la presión intrapleural es:
A Negativa durante la inspiración activa
B Positiva únicamente durante la espiración forzada
C Positiva durante la espiración pasiva
D A y B son correctas
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
58
La respiración propiamente dicha:
A Consiste en el proceso respiratorio
B Se realiza en los pulmones
C Consiste en los procesos de difusión y hematosis
D Se realiza en las mitocondrias
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
5
Si la fracción de O2 inspirada por un paciente es del 50% y su cociente respiratorio y PACO2 se encuentran conservadas, su PAO2 será de aproximadamente:
A 104 mmHg
B 40 mmHg
C 550 mmHg
D 816 mmHg
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
38
Por capacidad de difusión específica se entiende:
A Difusión corregida para edad, sexo y talla
B Difusión corregida para la concentración de hemoglobina
C Difusión adaptada a la difusibilidad de cada gas
D La difusión que considera el volumen alveolar inicial
Ver respuesta...
Respi Choice (con rtas)
22
Durante el ejercicio la oferta distal de O2:
A Se mantiene constante
B Aumenta por aumento del VMC
C Aumenta por el aumento del contenido arterial de O2
D Aumenta por aumento de la concentración de hemoglobina
Ver respuesta...
Recu fisio 2021 Nov/Respi
19
¿Cómo cambia, según la región pulmonar, el contenido sanguíneo de dióxido de carbono en los capilares distalmente al sitio de hematosis en una persona de pie?
A Los alvéolos cercanos a la base pulmonar tienen el menor contenido de CO2.
B Los alvéolos de la región media pulmonar tienen el mayor contenido de CO2.
C Los alvéolos cercanos al ápice pulmonar tienen el menor contenido de CO2.
D El contenido de dióxido de carbono es homogéneo en todos los capilares pulmonares.
Ver respuesta...
Ver 540 tarjetas más...